Ejemplos De Uso De Modos Semimanuales De Tu Cámara Réflex

Ejemplos del uso de los modos semimanuales de una cámara réflex

Modo S, velocidad de obturación: Como dijimos antes, con este modo semimanual lo que controlamos es la velocidad de obturación, es decir, el tiempo durante el cual la lente permanece abierta con la luz exterior penetrando en la cámara. Aquí tenéis un par de ejemplos en los que se ha controlado la velocidad de obturación, dejándola en el valor de 30 segundos (o sea 30 segundos grabándose la foto), y el resultado es el siguiente (click para agrandar):
Fotografía cortesía de Eddo bajo licencia Creative Commons
Fotografía cortesía de Eddo bajo licencia Creative Commons
Modo Velocidad de Obturación
Fotografía cortesía de Ash bajo licencia Creative Commons
Modo A, prioridad de apertura: Aquí, si os acordáis, la cámara nos dejaba controlar el tamaño de la apertura del diafragma cuando se hacía la foto. Recordad que una apertura grande iguala a un valor pequeño: f/2,8; f/4; etc. mientras que un valor más elevado tipo f/18 corresponde a una apertura de diafragma más reducida.
A continuación dos imágen con apertura grande, en este caso de f/2.8 la primera y la segunda de f/1.8. Al tratarse de aperturas grandes la cámara ha podido recibir mucha luz y eso ha permitido que ambas fotos tuvieran mucha luz (click para agrandar):
Fotografía cortesía de KzAkabueze bajo licencia Creative Commons
Fotografía cortesía de KzAkabueze bajo licencia Creative Commons
Fotografía cortesía de Giampaolo bajo licencia Creative Commons
Fotografía cortesía de Giampaolo bajo licencia Creative Commons

¿Te animas a practicar?

Si os animáis alguno a practicar con vuestras cámaras compartir los resultados con nosotros por favor. Podéis subirlas a Flickr y dejar un enlace a las fotos en los comentarios abajo. Cualquier duda por favor no dejéis de preguntar.
Si creéis que este artículo puede resultarle útil a algún amigo no dejéis de compartirlo por email, Facebook, Twitter, etc.
Bonus Track: Un pequeño truco que os ayudará a aprender muchísimo lo de los modos manuales y semimanuales: cuando estéis viendo alguna foto en Flickr y os preguntéis qué ajustes tuvo que utilizar el fotógrafo en su cámara en el momento de captar la imagen, es posible averiguarlo. Simplemente tenéis que añadir la palabra “meta” al final de la dirección URL de la imagen en el navegador. Por ejemplo si estáis viendo una imagen y la dirección es: http://www.flickr.com/photos/laenulfean/548688957/ tenéis que añadir “meta” de modo que se convierta en: http://www.flickr.com/photos/laenulfean/548688957/meta . Así podréis acceder al registro de ajustes de la cámara donde podréis ver velocidad de obturación, apertura/diafragma, si se recurrió o no al uso del flash, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fotografía Narrativa: La Guía Completa Para Contar Historias Mediante Una Fotografía

Al Mal Tiempo, Buenas Fotos

Objetivos Descentrables, ¿Qué Son Y Para Qué Sirven?