Cómo Captar Fotografías que Quitan el Aliento con Muy Pocos Medios
Sé que te pasas el día soñando con el último modelo del mercado, con ese objetivo tan luminoso, con ese Gran Angular o con adentrarte en macrofotografía.
Normal, a todos nos pasa, y no tiene nada de malo encapricharse de vez
en cuando con algo. El problema llega cuando dejas de hacer cosas porque
no tienes ese algo. Porque, te parezca verdad o no, casi todo puede
suplirse con un presupuesto moderado o con algo de imaginación.
FUENTE: http://www.blogdelfotografo.com/impacto/
Siempre decimos que no es el equipo
fotográfico lo que importa si no el fotógrafo/a que hay detrás de cada
una de las imágenes que nos rodean. Y eso es totalmente cierto. Sé que
muchos de los fotógrafos y fotógrafas buenos de verdad tienen equipos
alucinantes. Normal, viven de ello. Pero dales una cámara de usar y
tirar y te conseguirán imágenes alucinantes
¿O te crees que nacieron con esos alucinantes equipos bajo el brazo? Si
son buenos es a base de practicar, de superar los obstáculos, de
echarle imaginación y ganas. Y si algo nos sobra a los fotógrafos
aficionados son ganas. Así que vamos a por ello, que a veces necesitamos
que nos recuerden lo que, por suerte, se puede conseguir con muy pocos
medios
Clave alta y clave baja
¿Tienes un fondo negro y/o un fondo blanco en casa? Pues ya tienes la posibilidad de crear increíbles retratos en clave alta y baja.
Te sorprenderá lo que puede llegar a conseguirse simplemente con un par
de cartulinas o una pared clara, apuesto a que muchas veces ni siquiera
podríamos distinguir una imagen casera de una de estudio. ¿No te tienta
intentarlo?
Bokeh
El bokeh es otra sencilla técnica que puede regalarte resultados impresionantes. Simplemente con jugar con la misma profundidad de campo
de tu objetivo (apertura de diafragma) y con un fondo que contenga
pequeñas luces (una calle nocturna, un árbol de navidad, guirnaldas,
etcétera) puedes conseguir increíbles fondos para retratos u objetos en
primer plano.
Lightpainting
Otra técnica fotográfica que te va a encantar y para la que no necesitas más que ganas de hacerla . Jugar con las velocidades lentas
y con luz nos permite grabar, fotográficamente hablando, el recorrido
de la luz en la imagen. Es decir, en vez de congelar el movimiento como
haríamos con las velocidades rápidas, captamos todo el recorrido del
mismo, dejando impresos dibujos de luz en la imagen e infinidad de
posibilidades para jugar con ellos. Aquí tienes un ejemplo de lo que
puedes conseguir con Lightpainting (pintar con luz).
Efecto sedoso
Seguro que habrás visto más de una vez y
de dos maravillosas imágenes de cascadas, ríos, playas e incluso cielos
con el agua o las nubes difuminados como en un manto sedoso. Es lo que
llamamos efecto sedoso y se consigue trabajando a velocidades lentas
para imprimir el movimiento de estos elementos en la imagen.
Simplemente con un trípode, un filtro de densidad neutra, y echándole un
vistazo a este artículo, puedes conseguir este maravilloso efecto para tus paisajes.
Luz natural
La luz lo es todo en fotografía y,
aprender a conocerla, el 90% de lo que necesitas para mejorar como
fotógrafo. Pero no hablo de comprarte un estudio fotográfico carísimo ni
de flashes, lámparas, ni fondos. Hablo de aprender cuáles son las mejores horas del día para realizar cada tipo de fotografía, hablo de saber adaptarse a la luz disponible,
sea esta buena o mala. De buscar una sombra cuando la luz es demasiado
dura pero queremos un buen retrato, o usar una cortina como difusor
de la luz, o levantarnos temprano para exprimir esos mágicos y cálidos
instantes que nos regalan los amaneceres… Hablo, en definitiva, de que
todo lo que necesitas está ahí fuera y se llama luz natural, la mejor,
la más importante y la más barata de todo el material fotográfico que
crees necesitar
- Ah, una buena y barata inversión es hacerse con algún reflector de luz para llevar siempre a mano cuando salgamos a retratar por ahí
Contraluces
Los contraluces son otra de las maravillas que nos ofrece la luz natural. Podemos crear siluetas, perfiles de luz, realzar las texturas
y un largo etcétera con resultados impresionantes. Si aún no te has
puesto a ello, tenlo en cuenta la próxima vez que salgas a fabricar
fotografías por ahí
Profundidad de campo
Ya hemos comentado una forma de exprimir las posibilidades de la apertura de diafragma cuando hemos hablado del Bokeh. Pero la apertura de diafragma tiene muchísimas más cualidades. La principal es que regula la cantidad de luz
que entra por el objetivo. Cuanto más abrimos el diafragma, más luz, y
cuanto más lo cerramos, menos luz entra hacia el sensor. Pero a la vez,
va íntimamente relacionado con la profundidad de campo o
zona enfocada en la imagen. Cuanto más abierto esté el diafragma, menor
profundidad de campo, y cuanto más cerrado, mayor profundidad de campo o
zona enfocada en la imagen. Hasta aquí bien, ¿no? Pues si te fijas en
retratos que quitan el aliento o en paisajes impresionantemente nítidos,
probablemente, a parte del dominio de la luz, la composición, etcétera,
el buen resultado de estas imágenes se deba a una correcta elección de
la apertura de diafragma para, o bien aislar al sujeto o una parte
incluso del mismo (los ojos por ejemplo) o bien conseguir todos los
planos de la imagen en foco.
Macrofotografía
Tranquilo, no estoy hablando de
comprarte un carísimo y buenísimo objetivo macro. Por lo menos no sin
antes haber decidido que esa es tu pasión y tu objetivo en la vida Puedes practicar fotografía macro de forma mucho más asequible con los anillos y tubos de inversión, una alternativa barata y con resultados más que aceptables.
Interiores
Si bien la luz natural nos chifla, los interiores pueden resultar increíbles para dar rienda suelta a la creatividad.
Ya sabemos que el ser humano se crece ante la adversidad. Sí,
probablemente la luz será complicada, escasa, de diferentes tonos…
Bueno, pues recuerda ajustar el balance de blancos
antes de empezar a hacer fotos, y a partir de allí exprime todas las
posibilidades que puede ofrecerte la fotografía en interiores.
Modos de medición
Cada modo de medición
tiene sus propias características y te dará un resultado u otro en una
misma imagen. Experimentar y llegar a dominarlos, te proporcionará
resultados magníficos.
Lo que no puedas comprar… DIY (Hazlo tú mismo)
Aunque parezca imposible, casi todo
tiene su versión asequible en fotografía. Siempre decimos que el equipo
no hace al fotógrafo y es verdad, hasta tu propia cámara te puedes
fabricar
Difusores, gelatinas para el flash, cajas de luz para fotografía de
producto, ventanas de luz, cámaras estenopeicas, filtros de densidad
neutra…
Aquí
te dejo un completísimo artículo que me da la razón y, lo que no veas
aquí, seguro que anda por la red, y que alguien con tus mismas
inquietudes lo probó antes que tú y salió victorioso, igual que lo harás
tú
Tú
Y falta el medio más importante: tú. Sin ti, no hay siquiera una idea. Tú eres el origen y el final de cada una de tus imágenes, tuya es la interpretación, tuya es la decisión de poner un marco a una acción y no a otra. Tú eres la ecuación que resuelve todos los problemas. Así que ya sabes, donde te falte algo, súplelo con ganas e imaginación. Ya sabes, el ser humano se crece ante la adversidad, así que no dejes que nada te pare. ¡A practicar!FUENTE: http://www.blogdelfotografo.com/impacto/
Comentarios
Publicar un comentario